Reseña histórica de la UNAICC

Inicios

El Buró Político del Partido Comunista de Cuba en su reunión del 2 de diciembre de 1982 aprobó las bases que regirán la formación, funcionamiento y objetivos de las Asociaciones de Profesionales de Nivel Superior. Acordó también iniciar de inmediato los trabajos preparatorios para la constitución de la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción. Asimismo facultó a los Departamentos correspondientes del Comité Central del PCC para la evaluación y presentación al Secretario de las proposiciones de los compañeros que formarían las Comisiones Nacionales Organizadoras.

Antecedentes

En el año de 1973 el Departamento de la Construcción del CC PCC inició los trabajos para realizar la conveniencia de organizar a los profesionales de alto nivel en el sector de la construcción, seleccionando para apoyar en este trabajo a un grupo de los técnicos del Departamento. Las razones fundamentales fueron:
La prioridad que dio la Revolución desde sus inicios a la formación de profesionales de alto nivel científico-técnico y político-ideológico ya había contribuido en buena medida al cumplimiento de importantes objetivos económicos y sociales en correspondencia con los planes trazados para el desarrollo del país.
Decenas de millares de profesionales prestaban sus valiosos servicios tanto en Cuba como en otros países y se incrementarían en los próximos años con las nuevas graduaciones que producirán en los Centros de Educación Superior.
La Revolución sobre la Ciencia y la Técnica , aportada por el segundo Congreso del Partido, ratificó como principios de la actividad en esta esfera, el desarrollo planificado de la Ciencia y la Técnica en función del progreso social.
El crecimiento de la fuerza técnica de nivel superior traía aparejada la necesidad de ser utilizada con más organización y eficiencia en función de solucionar las complejas tareas que demandaba el desarrollo del país. En tal sentido habrían sido diversos los planteamientos de dirigentes del Partido y de otros organismos y organizaciones, así como de los propios profesionales, acerca de la conveniencia de agruparlos en organizaciones social-profesionales, que coadyuvaran al mejor desarrollo y cumplimiento de los objetivos antes señalados.
La existencia de tales organizaciones contribuirá a mejorar la información Científico-Técnica, la superación profesional, las relaciones con instituciones similares en el extranjero y fortalecer el trabajo ideológico con los especialistas, en coordinación con los sindicatos afines, desarrollando su estrecha vinculación con la clase obrera y reafirmando en ellas las cualidades de fidelidad a la patria y al internacionalismo proletario.
Por otra parte los Colegios de Profesionales habrían cesado sus actividades y en su lugar se habrían creado un grupo de asociaciones y uniones que ya alcanzaban un desarrollo valioso y eran acreedora del reconocimiento internacional.

Objetivos Iniciales

* Constituirse en apoyo de las tareas de la edificación, consolidación y defensa de la sociedad socialista y trabajar en función de las metas económicas, sociales, científicas, culturales, ideológicas y políticas, sobre la base de la teoría marxista leninista y de los lineamientos del Partido Comunista de Cuba.
* Estimular el intercambio y la superación científica y técnica entre los miembros correspondientes, cuyos resultados sirvan de beneficio a la sociedad.
* Influir sobre sus miembros, mediante el reconocimiento de su labor destacada como profesional, para que con su participación activa y creadora le den solución a los problemas técnicos que presenten los organismos económicos a los cuales pertenecen, contribuyendo al cumplimiento de sus planes de producción y al desarrollo científico-técnico, social y cultural.
* Estimular el trabajo internacionalista de los especialistas
* Apoyar la superación postgraduada de sus asociados, desarrollar concursos y eventos científico-técnicos que estimulen la actividad creadora.
* Divulgar el progreso científico y técnico para conocimiento del pueblo, así como internacionalmente con la finalidad de exponer los logros del socialismo en Cuba.
* Desarrollar las relaciones internacionales principales con las asociaciones o uniones homólogas de países que se encuentran e vías de desarrollo en Asia, África, América Latina y el Caribe.

Proceso Organizativo de la UNAICC
Para dar inicio al proceso fueron seleccionados para integrar la Comisión Organizadora Nacional, 8 compañeros de una amplia cantera de la Construcción del CC del PCC, cuadros del Estado de la nomenclatura del CC y proposiciones de otros Departamentos del CC que atienden organismos donde laboran especialistas de la construcción.
Se tuvo en cuenta para la selección, factores tales como: firmeza revolucionaria, prestigio y experiencia técnica, capacidad movilizativa, así como representatividad de la mujer, de las distintas especialidades, y generaciones. Similares criterios se observaron también por los Comités Provinciales del Partido al seleccionar las Comisiones Organizadoras Provinciales y la del Municipio Especial Isla de la Juventud.
Posteriormente se constituyeron por las Comisiones Organizadoras Provinciales bajo la orientación y control del Partido en sus distintos niveles de dirección, 229 Comisiones Organizadoras de Base, ubicadas en empresas y centros de trabajo donde laboran especialistas de la construcción pertenecientes a distintos organismos de la Administración Central del Estado.
Para las tareas preparatorias del Congreso, la Comisión Organizadora Nacional formó subcomisiones integradas por 70 profesionales, que trabajaron en: la elaboración de las tesis, el censo de profesionales, el desarrollo de tareas de la producción, los estudios sobre la historia de las organizaciones profesionales en Cuba, la emulación interna entre Comisiones Organizadoras, el aseguramiento del Congreso, y la divulgación.
Los proyectos de Tesis se discutieron desde las organizaciones de base de la Unión y el proyecto final fue analizado por el departamento de la Construcción del CC.

Temas abordados

El papel de la Unión y sus miembros de la construcción del socialismo.
La superación de los arquitectos e ingenieros de la construcción.
Las relaciones internacionales.
Los Estatutos de la Unión.
El proceso de afiliación culminó con un 91.6 % en el momento del Congreso, o sea, 6,781 afiliados de 7,398 posibles.
Como parte de este proceso de afiliación se efectuaron dos actos nacionales de entrega de carnés de la Unión en las obras de Moa y de la CEN de Cienfuegos respectivamente, en los cuales se les entregaron los primeros carnés a especialistas destacados nacionalmente.
En los actos provinciales de la emulación entre Comisiones Organizadoras, le fueron entregados igualmente los carnés a los especialistas destacados de cada provincia.
El proyecto de estructura de la Unión en sus distintos niveles (nación, provincia y base) se aprobó por el Departamento de la Construcción del CC, después de un proceso de análisis y consultas sobre organizaciones d este tipo en el resto de los países socialistas, sobre otras Uniones o Asociaciones constituidas en Cuba y la valoración de las principales actividades y tareas de esta institución en su integración al impulso y desarrollo de nuestra revolución en el campo de las construcciones y el papel de sus afiliados.
Se procedió a evaluar por el partido el trabajo realizado por las Comisiones Organizadoras de Base y Provinciales, y a valorar las candidaturas para los Buroes y Comités Provinciales de la Unión, partiendo de los precandidatos elegidos en la base.
También se efectuó el balance del trabajo realizado por la Comisión Organizadora Nacional, valorándose de forma positiva los resultados, motivo por el cual se propuso que sus miembros integran la candidatura para el Buró Nacional de la Unión, incorporándose también el candidato a Presidente en la Ciudad de la Habana, donde se encontraban afiliados aproximadamente la tercera parte de la totalidad de los miembros de la Organización.
La candidatura al Comité Nacional de la UNAICC se conformó sobre la base de los precandidatos elegidos en las Asambleas Provinciales, las propuestas de la Comisión Organizadora Nacional y del Departamento de la Construcción del CC. Para la selección se utilizaron iguales criterios que los afiliados para integrar la Comisión Organizadora Nacional, teniendo encuentra además la representación provincial.
En el período de tiempo de un año se desarrolló bajo la orientación del Partido en sus distintos niveles de dirección y organizaciones de base, un amplio trabajo movilizativo que permitió llevar a cabo el proceso organizativo que culminó con la creación de la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba, en días cercanos al 5 de diciembre, "Día del Constructor", en que se rinde homenaje a la memoria de Armando Mestre.
Se logró incorporar a la gran mayoría d los especialistas de la Construcción en función de la organización de su unión. Quedaron constituidas 229 organizaciones de base, 15 Comités Provinciales, incluyendo el de Isla de la Juventud así como el Comité Nacional.
Las Tesis, debatidas críticamente desde la base, reflejaron en su contenido con claridad y desde posiciones revolucionarias los objetivos expresados en el Acuerdo del Buró Político del PCC, sobre la creación de las asociaciones d profesionales de nivel superior.
Las tareas realizadas por la UNAICC durante su proceso constitutivo en cuanto a trabajos de carácter técnico, actividades internacionales, trabajos voluntarios y eventos de apoyo a los planes de medidas de los Organismos de la Construcción, derivados de resoluciones de los plenos del CC, ponen de manifiesto, que ya desde esa primera etapa comenzó a rendir sus frutos la organización d los profesionales de la construcción.
El Congreso se efectuó los días 2 y 3 de Diciembre de 1983 en el Palacio de las Convenciones, sesionando en Plenaria en la inauguración y al final, y en 4 Comisiones de Trabajo que analizaron con objetividad, debatieron y aprobaron las tesis previamente discutidas desde las Comisiones de Base, así como también fueron aprobados los Objetivos de trabajo, conformando con los criterios realizados de las Asambleas Provinciales y de Base.

Próximos Eventos

Usuarios online

Hay 1866 invitados y ningún miembro en línea

Somos una asociación social profesional, autofinanciada, que agrupa profesionales vinculados a la construcción, para contribuir a la calidad total de sus obras, mediante el desarrollo científico, técnico y cultural de los afiliados

Contáctenos