Cuando el 10 de agosto de 1962, el Comandante en Jefe Fidel Castro constituía el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), estaba convencido de la necesidad de diseñar una estrategia nacional para poner los recursos hidráulicos en función del desarrollo económico del país. Esto conllevaría iniciar de inmediato un ambicioso programa de construcciones a lo largo y ancho de todo el territorio.
Como misión, la institución tendría que "controlar el cumplimiento, con rigor y eficacia, de los instrumentos legales y normativos vigentes sobre la preservación y uso racional del agua, implantando las medidas de orden práctico que contribuyeran a ese propósito, y al logro de la clara comprensión a nivel de toda la sociedad del valor de ésta, de su papel en el desarrollo socioeconómico de la nación y de su carácter limitado y escaso en nuestras condiciones".
A la vez habría que "perfeccionar y controlar a las entidades económicas integradas en su sistema para alcanzar los máximos niveles de eficiencia económica y de calidad de los servicios que prestarían".
Al frente de este decisivo programa nombró al Comandante Faustino Pérez, quien asumiera la presidencia del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos.
Cientos de trabajadores se sumarían a las fuerzas del INRH. Decenas y decenas de profesionales abrirían sus horizontes dentro de esta especialidad, asesorados muchos de ellos por expertos llegados de países que integraban en antiguo campo socialista, como Bulgaria.
Los proyectos que se ejecutaban hermanaban hombres y así nacían presas, embalses, canales magistrales, aliviaderos...Paso a paso, el desarrollo de los recursos hidráulicos avanzaba y se fortalecía.
En la actualidad, el INRH enfrenta nuevos retos, entre ellos la eficiencia y eficacia de su sistema; la calidad del agua, su óptima distribución, y la correcta implementación de la Ley del Agua, en la que se trabaja desde hace varios años.
Para los hidráulicos el 10 de agosto es una efeméride que los inspira a seguir adelante en la búsqueda de resultados cada vez más satisfactorios.
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Construcción seleccionó la fecha como el Día del Trabajador del sector y se suma a la jornada de celebración con la entrega de reconocimientos a fundadores de la Voluntad Hidráulica, a cincuentenarios y a obreros, técnicos y especialistas con un sobresaliente desempeño.
La Sociedad de Ingeniería Hidráulica de la UNAICC, que agrupa a los profesionales de este sector, desarrolla cada año en el octavo mes, un amplio programa de homenaje a sus afiliados más destacados, donde se incluyen encuentros superación, con la historia, y de confraternización.
La Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba, felicita en este 10 de agosto a los hidráulicos, hombres y mujeres que desde 1962 comenzaron a sembrar el futuro.